Si hay algo que marque la diferencia entre los bonsáis y el resto de árboles y arbustos, eso es sin duda la poda. Ésta, junto al despunte, serán las encargarlas de darle la forma deseada a nuestros bonsáis.
Existen dos técnicas esenciales de poda: Las de mantenimiento, que sirven para mantener la forma y perfeccionarla, y la poda de modelado, que dará al árbol el estilo que el buen gusto de la persona y la calidad de la poda le permitan.
Antes de nada, deberemos tener en cuenta que los árboles tienen a crecer más por la parte superior y los bordes exteriores. Esta competencia natural por ser la planta a la que más alcance la luz solar hará que eventualmente mueran las ramas del interior e inferiores. Estas tendencias de los árboles conllevan una poda a fondo del bonsái en las partes superiores y exteriores.
Para efectuar una poda de calidad es conveniente usar material de calidad. Para la realización de esta práctica existen en el mercado pequeñas tijeras y herramientas específicas para ello.
Poda de mantenimiento
Este tipo de moda se denomina pinzado y consiste en mantener la forma y perfeccionarla. Debido a la anterior explicación sobre el crecimiento del árbol, es importante podar de forma regular las zonas que tienen a crecer más para contribuir a un mejor crecimiento de ramas y partes inferiores e interiores.
El pinzado se debe realizar durante toda la etapa de crecimiento del bonsái. Para hacerlo, basta con cortar los largos que han salido del perfil del follaje creado con unas tijeras pequeñas y afiladas.
Esta poda es de vital importancia para estimular la distribución de la fuerza del árbol y conseguir un crecimiento y follaje más uniforme y denso.
Poda para dar forma
La poda de formación suele hacerse a principio de primavera o final del otoño, es decir, justo antes de empezar la temporada de crecimiento y justo después.
Para darle forma, puede resultar difícil saber qué ramas eliminar y cuales no.
Por ello, lo más adecuado es colocar el bonsái en la mesa de trabajo y observar la planta a la altura de los ojos. Tras quitar las ramas muertas, podremos previsualizar cómo deseamos que sea el diseño y las ramas que no tienen cabida en este. No hay que quitar que esta poda no es tanto técnica como creatividad. No obstante existen algunas pautas para una correcta poda.
-Elimina las ramas excesivamente gruesas de la zona superior, ya que las de la parte baja deberán ser más gruesas que las de la zona apical.
-Quitar las ramas que hayan formado vueltas o giros antinaturales.
-Efectuar la poda en un brote inferior, lo que evitará que la ramificación nacida en el último brote se enderece.
-Cortar las ramas que crecen hacia el interior de la copa, para airear el centro y que se evidencie la estructura de árbol. Además, esto ayudará a que no se desarrollen parásitos en el interior del árbol.
-Si a la misma altura del árbol nacen dos ramas, eliminar una de ellas.
Sellado
Finalmente, es recomendable usar pasta selladora sobre las heridas mayores que han podido ocasionarse en el bonsái durante la poda.
Muy buen articulo compañeros…
Me parece buen articulo informativo para un servidor ya que estoy iniciándome en este arte, ojalá pudieran hacer un pequeño video sobre los puntos que aquí abordaron, ya que considero que para amíguenos nos mortifica el dañar el árbol, gracias por su atención